Cómo se definen los objetivos en Marketing Digital

 

Buenos Aires, Septiembre 2017

Para desarrollar una estrategia de Marketing Digital es clave que tengamos claro cuales van a ser nuestros objetivos que van a atravesar la misma. Sin objetivos, no hay estrategia que cumplir.

¿Cómo definir los objetivos de mi estrategia de Marketing Digital?

Antes de empezar a desarrollar los objetivos necesitamos:

  • Conocer y definir nuestro target
  • Hacer un análisis de situación de la empresa y su competencia
  • Detectar cuáles son los puntos actuales de contacto online con el público
  • Saber cómo y cuando le vamos a hablar
  • Establecer el presupuesto que estamos dispuestos a invertir

Por otro lado, hay una definición que sigue vigente a pesar de los años y que nos ayuda a definir los objetivos en Marketing Digital; es que los mismos deben ser SMART. Es por ello que una vez que contemos con el primer paso pasaremos a delinear nuestros objetivos SMART y a detectar si los mismos cumplen con esta regla.

¿Qué es un objetivo SMART?

Un objetivo SMART es:

  • S: Específico (specific) necesitamos ser concretos en la definición
  • M: Medible (measurable) es necesario que podamos cuantificar los objetivos de alguna forma
  • A: Alcanzable (achievable) de acuerdo a las métricas actuales es necesario definir un objetivo viable
  • R: Realista (realistic) hay que ser objetivos y entender que no vamos a tener una explosión de un día al otro
  • T: Definidos en el tiempo (time based) se debe determinar el principio y el fin del proyecto
    Objetivos

El autor George Doran utilizó esta regla memotécnica para que sea de fácil recordación los puntos.

Una vez que nuestros objetivos cumplen con estos 5 puntos deberemos bajar los mismos a la estrategia de Marketing Digital para poder cumplir con las necesidades de la empresa y planificar la distribución de la inversión.

Hay 4 objetivos básicos en Marketing Digital

Y los mismos estarán atravesados por el Ciclo de vida del Cliente y los diferentes Canales desde los cuales yo podré impactarlos con mi comunicación. Veamos un ejemplo simple:

Objetivos Marketing Digital

  • Atraer/Convertir: en estas dos primeras fases los esfuerzos se concentraran en todas las acciones y canales que nos permitan llevar tráfico al Sitio Web y que mi posible cliente contemple la compra de mi producto o servicio. El SEO, SEM, Blogs y las campañas en Redes Sociales serán un gran aliado.
  • Vender/Fidelizar: en estas últimas etapas los cañones se apuntarán a lograr retener y fidelizar a mi nuevo cliente. Tal como dice la frase típica “Es más barato retener un cliente que conseguir uno nuevo”. Es por ello que las campañas de Email Marketing, los Eventos, Programas de Fidelización y una vez más las Redes Sociales nos ayudarán a lograr este objetivo.

¡Ojo! No te olvides que como nuevo concepto en estos pasos debemos tener en cuenta que tenemos que ser siempre Customer Centric, es decir, pensar cada paso que demos de acuerdo a las necesidades y deseos de nuestros clientes. A diferencia de antes donde todo giraba entorno del producto, los servicios y nuestro proceso.

Con estos principios básicos desde el Departamento de Marketing se elabora el Plan de Marketing anual que estará conformado por la calendarización y establecimiento de la importancia de cada una de las fechas especiales y las acciones ongoing durante el año como así también por la distribución de la inversión.

Las estrategia de Marketing Digital responderá a los objetivos y utilizará diferentes tácticas de acuerdo al canal en el cual vamos a accionar.

¿Cómo medimos el éxito de los objetivos?

Tan importante como establecer los objetivos será conocer cómo resultaron los mismos luego de cada campaña que implementemos. Para ello será indispensable saber qué métricas queremos mirar y cuáles van a ser nuestros KPIs (por ejemplo items vendidos y facturación) a seguir.

Dependiendo el canal, tendremos diferentes fuentes de información. Una de las herramientas más utilizadas para trackear resultados es Google Analytics. Por otro lado, las Redes Sociales, las plataformas de Email-Marketing, etc…también contarán con su propia fuente de información que deberemos matchear con los restantes datos existentes en el Dashboard principal de seguimiento que construyamos para la empresa.

Maia Analía Pepe

Fuente: 

Doran, G. T. (1981). “There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives”. Management Review. AMA FORUM.

genwords.com

Tropa de Marketing

¿Necesitás una estrategia de Marketing Digital para tu empresa?

Contactanos

AirEuropa: Un ejemplo de crisis en Twitter

Buenos Aires, Agosto 2017

En 2017 nos parece una obviedad que las empresas planten bandera en las Redes Sociales. Pero a pesar de ello muchos líderes corporativos no saben como hacerlo y como actuar en caso de crisis. Estar en Facebook, Instagram, Twitter…parece algo banal, pero hay muchos ejemplos que nos pueden confirmar que no lo es.

Este es el caso de Air Europa que producto de una mala decisión provocó que su accionar se viralice por las redes sociales.

Todo empezó cuando a Mara Zabala le negaron el acceso al vuelo si no lo hacía con una persona que la acompañara. Algo que no ocurre en otras aerolíneas. Es por eso que rápidamente Mara repudió esta decisión a través de Twitter impulsando y pidiendo el apoyo y retweets de la comunidad a través de los hashtags #discriminación, #discapacidad y #denuncia.

AirEuropa crisis en Redes Sociales

Las respuestas no tardaron en aparecer y 2.600 retweets fueron la respuesta.

Tweets apoyo

A diferencia de otras empresas la aerolínea buscando solucionar el problema optó por dar una rápida respuesta. Pero la misma fue de manual y “muy corporativa” lejos del tono de comunicación que esperan los usuarios de Twitter y sin dar ninguna solución

respuesta_aireuropa

Esto no alcanzaba para calmar la sensación de lo que había provocado. Tal es así que el caso se extendió hasta el ámbito político llegando al congreso y Mara llegó a dar entrevistas a diarios como El país o Cuatro con reputaciones en la imagen de Air Europa totalmente negativas.

Más tarde la empresa optó por el silencio esperando que con el tiempo “se calmen las aguas” pero es al día de hoy que son un ejemplo de mal accionar con los clientes.

Las Redes Sociales son hoy la principal fuente de quejas y denuncias por parte de los consumidores. Ya no hace falta tener muchos seguidores ni ser un líder de opinión. Es por eso que tomar buenas decisiones, reconocer los problemas a tiempo, ser honestos, dar compensaciones y contar con un manual de crisis que ayude a gestionarlas son algunas de las buenas prácticas que pueden tomar las compañías para cuidar la imagen de marca.

Maia Analía Pepe

Fuente fotografías: http://blogs.icemd.com

Tropa de Marketing

¿Necesitás una buena gestión de las Redes Sociales de tu empresa?

Contactanos
Abrir chat
1
¿Necesitás ayuda?
Escanea el código
Hola 👋 Bienvenido a Tropa de Marketing 🎯
¿En qué podemos ayudarte?